- septiembre 7, 2022
- By: Natgensac
- No Comments
Termocicladores: ¿Cómo escoger el mejor para mi laboratorio?
Los termocicladores, dispositivos para poner en práctica la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), son implementos indispensables para los laboratorios de todo tipo, siendo principalmente usado por personal que realiza investigaciones biológicas. Es así que poder conocer sus características y la importancia de ellas es primordial para encontrar el que mejor se adapte a las necesidades de tu laboratorio.
Entonces ¿cuál es el mejor termociclador del mercado? Todo depende del objetivo que se tenga; sin embargo, aquí se menciona las principales características que se debe considerar al seleccionar un termociclador:
- Tasa/velocidad de cambio de temperatura: probablemente el más importante a la hora de seleccionar un termociclador, pues idealmente estos dispositivos deben cambiar de manera instantánea la temperatura para así realizar ciclos más rápidos y por ende PCRs en menor tiempo. Así, lo mejor es considerar valores de tasa de cambio altos, siendo como mínimo 5 °C/s .
- Capacidad de muestra: con ello nos referimos a la capacidad de pocillos que acepta el termociclador. Los más comunes suelen permitir placas de 96 pocillos, pero también existen de más capacidades. Todo depende de las necesidades y objetivos que se quiera cubrir, siendo el de 96 pocillos un clásico y bastante funcional para las investigaciones biológicas.
- Tiempo de procesamiento: esta va de la mano con la tasa de cambio de temperatura porque un valor alto en ella, termina en un tiempo de procesamiento más rápido. Sin embargo, ya muchos termocicladores colocan está característica en sus fichas técnicas para que el usuario tenga una aproximación.
- Tamaño: los termocicladores del mercado suelen variar en tamaño y forma, así que está característica variará dependiendo de la disponibilidad que se tenga en el laboratorio a implementar.
Por último, si se quiere adquirir un termociclador para realizar PCR en tiempo real (qPCR), se debe, además de las características anteriores, considerar las siguientes:
- Número de canales: aquí se hace referencia a la cantidad de fluorescentes que acepta el dispositivo, así que mientras más acepte, más muestras objetivo se podrán analizar. Lo recomendable es que el termociclador permita por lo menos 4. En el mercado, Azure Cielo 6, permite hasta 6 canales, con opciones a diversos fluoróforos.
- Fuente de excitación: cuando se usan estos fluorescentes, se requiere de una fuente de excitación para “encenderlos” y así se pueda realizar la lectura en tiempo real del procedimiento; por ello, a más precisión y exactitud en la fuente utilizada, habrá una mejor leída pues menos ruido se hará presente. Estas fuentes suelen ser luces LED y lo ideal es que estén directamente dirigidas a la muestra sin pérdidas con su alrededor. Este mecanismo lo aplica el termociclador Azure Cielo 6.