TIPOS DE AGUA DE LABORATORIO

TIPOS DE AGUA DE LABORATORIO

Para hacer trabajo de laboratorio, siempre se hará uso de distintos reactivos dependiendo del protocolo que se siga. Sin embargo, el uso del agua será fundamental en cada proceso sin importar el protocolo que se maneje. Es así que es de suma importancia conocer los tipos de agua que existen para así verificar que se esté utilizando el correcto.

 

1. Tipo 4: Agua de alimentación

También conocida como agua cruda o potable por lo que incluye iones disueltos, minerales, microorganismos y compuestos orgánicos. Su calidad depende de la fuente y es de donde se crea más agua pura (los siguientes tipos).

 

2. Tipo 3: Agua de grado primario

Es la forma más rentable de reducir los contaminantes del agua (-99% del agua de alimentación). La tecnología de ósmosis inversa (RO) rechaza partículas con un peso molecular más alto. 

 

3. Tipo 2: Agua de grado de laboratorio general

Utiliza la tecnología RO y intercambio iónico o intercambio electro-DI. La desionización elimina los iones del agua de ósmosis inversa mediante el uso de resinas sintéticas.

 

4. Tipo 1: Agua ultrapura

Los niveles de bacterias y orgánicos se mantienen bajos, a través de una luz UV de doble magnitud de onda (185 nm y 154 nm). Esta luz daña las moléculas genéticas necesarias para las funciones reproductivas y así evita que el microorganismo se multiplique o replique. También puede utilizarse ultrafiltro (UF) para producir agua libre de ADNasa/ARNasa.

 

PropiedadesAgua de alimentación

Agua de Grado Primario

(Tipo 3)

Agua de grado de laboratorio general

(Tipo 2)

Agua ultrapura

(Tipo 1)

Resistividad200 MΩ-cm>4 MΩ-cm>1 MΩ-cm>18,2 MΩ-cm
Conductividad<5 uS/cm<0.25 uS/cm<1 uS/cm<0.056 uS/cm
Carbón orgánicos totalesSin estándar<200 ppb<50 ppb<50 ppb
Obtención Ósmosis inversa (RO, por sigas en inglés)Ósmosis inversa seguido por un desionización (electro-DI o ion exchange)Agua ultra pura, “pulidor”

 

Información extraída y recopilada de:

Leave A Reply